1:58 PM Las características del español de Sudamérica: Colombia, Panamá y Venezuela | |
Las características del español de Sudamérica: Colombia, Panamá y VenezuelaPanamá y las zonas costeras de Colombia y Venezuela comparten las características fonológicas del español del Caribe. Aquí tienes algunas de las más importantes: Pronunciación- Aspiración o eliminación de la –s y –d en posición final de palabra. La –s también se aspira antes de consonante: “casah” en lugar de “casas”, “cohta” en lugar de “costa”, y “mitá” en lugar de “mitad”. - Eliminación de la –d– intervocálica: “perdío” en lugar de “perdido”, o “na” en lugar de “nada”. (Esta característica también es común en muchas zonas de España.) Los pronombres de tratamientoEn cuanto a la morfología, en estas zonas se usan los pronombres tú y usted (o vos en Panamá) mucho más de lo normal, por ejemplo “tú estás hablando” en lugar de “estás hablando”. (Recuerda que la norma es usar los pronombres sólo en casos de comparación o contraste, o para enfatizar el sujeto). A veces tú se usa incluso con desconocidos o en situaciones formales. ColombiaEn las zonas interiores de Colombia se habla un dialecto del español considerado más “culto” o “refinado” por muchos hispanohablantes. Éstas son sus características principales:
VenezuelaEn Venezuela, el dialecto de la costa (descrito arriba) por ser el hablado en Caracas, la capital, es considerado la forma estándar. Las características del dialecto interior son las siguientes:
Original: http://acceso.ku.edu/unidad6/voces/caracteristicas.shtml Estudiantes de Colombia hablando sobre Intercambios estudiantiles https://www.youtube.com/watch?v=r4jYk7S7vFY
| |
|
Total comments: 0 | |